¿Qué aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia? Nos contribuye protegiendo Y preservando la humanidad de cada uno a fin de garantizar que todas las personas Puedan vivir una vida digna Y una vida libre de cualquier tipo de agresión O violencia A nuestros derechos. Mostrando así confianza, igualdad,libertad ,esperanza, justicia ,derechos ,dignidad, prosperidad Y paz. La educación escolar es un importante motor de desarrollo y un gran camino para la reducción de pobreza, y permite conocer, ejercer Y exigir nuestros derechos como estudiantes así como resolver problemas Sin violar los derechos de la otra persona
A mantener un ambiente sano, a fuera de violencia y a que los estudiantes, encuentren soluciones a conflictos, por medio del diálogo, así como conocer sus derechos y no permitir un abusó de ellos y ponerlos en práctica
Tal vez en q podemos vivir de manera libre y responsable, al igual que con tolerancia, respeto, deseablemente, alegría. Todo siendo mutuo, como con colectividad de acuerdo a nuestros principios
La educación sobre los derechos es de suma importancia para tener ambientes libre de violencia como también promover un entorno de respeto,igualdad y justicia Como también desarrollar habilidades de resolución hacia conflictos y crear la paz en la comunidad
La educación en derechos humanos en las escuelas promueve ambientes libres de violencia al fomentar el respeto, la tolerancia y la resolución pacífica de conflictos, capacitando a los estudiantes para ejercer sus derechos de manera responsable y promoviendo valores como la igualdad y la paz.
la educación en derechos humanos es fundamental para crear un entorno escolar sano, seguro y positivo, donde todos los miembros de la comunidad educativa puedan aprender y crecer en un espacio libre de violencia y discriminación
La educación en derechos humanos contribuye significativamente a la creación de ambientes escolares libres de violencia al promover valores como el respeto, la tolerancia y la igualdad. Ayuda a los estudiantes a comprender sus derechos y responsabilidades, fomenta el diálogo y la resolución pacífica de conflictos, y fortalece la cultura del respeto mutuo y la diversidad. Además, empodera a los estudiantes para que reconozcan, cuestionen y denuncien cualquier forma de violencia o discriminación en su entorno escolar.
La educación en derechos humanos desempeña un papel crucial en la construcción de ambientes escolares libres de violencia, al brindar a los estudiantes conocimientos sobre sus derechos y los derechos de los demás, se fomenta el respeto, la tolerancia y la empatía. Además, la educación en derechos humanos ayuda a prevenir la violencia al enseñar a los estudiantes a resolver conflictos de manera pacífica y a rechazar la discriminación,promueve una cultura de paz al inculcar valores como la justicia y la no violencia
1-Desempeña Fundamental de ambientes libres de Promueve eh Papel la construcción escolares violencia, el ya que res peto; la toleranda, la igualdad Y la empatia los miembros de Comunidad entre la educativa
Un mejor conocimiento sobre las actitudes violentas que claramente podrían dañar la integridad de los estudiantes y maestros, esto ayudaría a prevenir cualquier tipo de violencia, ya sea reportando el acto o actuar de alguna manera
los establecimientos educativos, la EDH promueve que las conductas individuales y colectivas deben guiarse por los principios de los derechos humanos y la democracia. Así, enseña a actuar de manera libre y responsable, a convivir con tolerancia y, deseablemente, con respeto mutuo.
¿A qué necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos? En 1947, Abraham Maslow diseñó una pirámide de necesidades que proponen que las personas están motivadas por 5 categorías básicas de necesidades: 1-Fisiología, 2- Seguridad, 3-Amor, 4-Estima, 5-Autorrealización. Todos estos dieron lugar a los derechos humanos pero también hubo un evento importante como la Segunda Guerra mundial Y se dio como respuesta a los actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad.Esto Debido a que en toda la historia de la humanidad la desigualdad 0 el racismo domina la humanidad Y hacemos menos a otras personas en varios sentidos como en la área laboral,esfuerzos (no reconocer sus logros) físicos y idioma etc.
A cumplir con la ley en los aspectos de que nosotros como personas no nos sentamos desprotegidos o que lleguemos a crecer un reconocimiento dentro de nuestra comunidad, población, estado, etc.
Los derechos humanos nacieron de necesidades fundamentales como seguridad y respeto, resaltadas por eventos como la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. La persistente desigualdad y el racismo enfatizan la necesidad de justicia universal. En resumen, representan la aspiración de igualdad y dignidad para todos.
Es esencial reconocer que la implementación efectiva de los derechos humanos a través de la historia fueron por necesidades sociales que nos llevo a generar una organización para vivir una vida plena y digna.
Los derechos humanos surgieron como respuesta a una serie de necesidades sociales e históricas, como la protección de los individuos frente al abuso de poder, la discriminación y la injusticia. Históricamente, han sido impulsados por movimientos sociales, revoluciones y conflictos que han destacado la importancia de garantizar la dignidad y los derechos fundamentales de todas las personas. Esto incluye la lucha contra la esclavitud, la opresión colonial, la discriminación racial, la desigualdad de género y otros abusos sistemáticos de derechos humanos.
2-Los están vida derechos humanos presentes cotidiana maner as en nuestra de diversas Promueven la Igualdad, protegen nuestras libertades individuales, nuestros garantizan nuestras laborales bienes tar social derechos aseguran nuestro 4 economico.
¿De qué forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana? Los derechos humanos están presentes en todos momentos cuando vamos a la escuela ,trabajo O visitamos un lugar turístico ,restaurante etc. son una herramienta fundamental que fomenta su amplio desarrollo garantizando ante todo la justicia libertad de religión ,de vivir en un ambiente sano, de forma igualitatoria, de vivir saludable Y plenos.
En qué siempre estemos fomentando nuestro amplió desarrollo, ya sea que nos brinden justicia, libertad y podamos vivir en un ambiente sano, igualitario.
Los derechos humanos están presentes en nuestra vida cotidiana de muchas maneras, desde la libertad de expresión que nos permite expresar nuestras opiniones libremente, hasta el derecho a la educación que nos brinda acceso a conocimiento y oportunidades de desarrollo. También están presentes en aspectos como la igualdad de género, la protección contra la discriminación, el acceso a la atención médica y la justicia, entre otros. En resumen, los derechos humanos son fundamentales para garantizar una vida digna y libre de abusos para todas las personas.
Los derechos humanos están presentes en nuestra vida cotidiana a través de nuestras libertades fundamentales, como la libertad de expresión y religión, así como nuestros derechos civiles, políticos, sociales y económicos. También nos protegen contra la discriminación y promueven la igualdad y dignidad para todos.
Exacto, los derechos humanos están arraigados en nuestra vida cotidiana de muchas maneras. Desde el derecho a la educación y el trabajo hasta el derecho a un medio ambiente sano y a la igualdad, forman la base de una sociedad justa y equitativa. Nos protegen y nos permiten vivir una vida plena y digna.
Estan presentes Formar en nuestig cotidiana de diversas ya que influyen en nuestras interacciones sodales personales Socieadd Algungs en que de los descisiones y en la en su conjunto las derechos maneras: bbin
El termino de la Segunda Guerra Mundial y la carta que decidio complementar las Naciones Unidas para garantizar los derechos de todos, la desigualdad y las injusticias fueron otros detonadores que dieron lugar a los derechos humanos
¿Qué aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia? La educación aporta a qué tod@s los estudiantes conoscan que tenemos derechos humanos y que sin importar la clase social, el color de piel o cualquier cosa que sea motivo de discriminación todos tenemos el derecho a conocer nuestros derechos humanos, y así que todos vean que somos iguales y disminuir la discriminación o la violencia.
¿A qué necesidades sociales e historicas dieron lugar a los derechos humanos? Desde tiempos atrás cuando los hombres hacian menos a las mujeres y solo los hombres tenían el derecho a vivir la vida, estudiar, trabajar, otras causas fueron la pobreza, las clases sociales, la discriminación . Esto causó una desigualdad de que no todos tenían las mismas oportunidades e incluso que por las clases sociales los de clase baja siempre eran maltratados, humillados e incluso eran esclavos. Pero con el paso del tiempo se fueron creando los derechos humanos, dónde todas y todos somos iguales .
¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana ? Todo empieza al nacer y ser registrados, en la casa al tener un hogar donde vivir o al vivir en un ambiente sano, de forma igualitaria, al comprar en cualquier tienda, al tener una educación donde todos tenemos las mismas oportunidades , libertades, toma de decisiones. También con nuestros padres que tienen un trabajo digno, cuando hay un acto de injusticia, o con el simple echó de salir ya ejercemos un derecho.
En todo momento estan presentes, cuando nos comunicamos o cuando se intenta actuar, cuando vestimos incluso en nuestra forma de ser, cuando convivimos y en cada accion que nos afecta ya sea de forma negativa o positiva
Qué aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia?La educación en derechos humanos en entornos escolares es esencial para crear ambientes libres de violencia. Concienciar a los estudiantes y al personal sobre los derechos individuales y colectivos promueve el respeto mutuo y la tolerancia, fundamentales para mantener relaciones armoniosas. Al empoderar a los estudiantes y al personal para que defiendan sus derechos, se fomenta la resolución pacífica de conflictos y se protege a grupos vulnerables, como menores de edad o minorías.
Además, la educación en derechos humanos involucra a los estudiantes en la construcción de un entorno más justo y equitativo, desarrollando valores como la igualdad y la solidaridad. Esto previene la violencia y forma ciudadanos responsables y conscientes de su papel en la sociedad, contribuyendo así a una cultura de paz.
¿A qué necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos?
Los derechos humanos surgieron como respuesta a necesidades sociales e históricas relacionadas con la protección de la dignidad y libertad de las personas. Ante injusticias como la esclavitud, la opresión y la discriminación, fue necesario establecer principios universales que garantizaran la igualdad, justicia y seguridad de todos los individuos. Eventos históricos como guerras, genocidios y abusos de poder evidenciaron la necesidad de crear normas internacionales que protegieran los derechos inherentes a la humanidad y previniera futuros abusos.
¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana? Los derechos humanos están presentes en nuestra vida cotidiana al proteger nuestras libertades básicas, como la libertad de expresión, religión y asociación, lo que nos permite participar activamente en la sociedad. También garantizan acceso a servicios esenciales como salud, educación y justicia, así como al trabajo en condiciones justas.
Los derechos humanos nos protegen contra la discriminación, la violencia y el abuso, permitiéndonos vivir con dignidad y seguridad. Además, respaldan nuestras relaciones personales y sociales, promoviendo la igualdad y el respeto mutuo en nuestras interacciones diarias.
De qué forma están presente los derechos humanos en nuestra vida diaria?Los derechos humanos están presente en día a día desde la educación hasta el trabajo ,así mismo en la salud y bienestar físico,en la libertad de expresarte ,la seguridad, participación social y política siendo parte crucial de nuestra vida.
¿A qué necesidades sociales e historicas dieron lugar a los derechos humanos? surgieron como respuesta a necesidades sociales e históricas específicas, marcadas por la lucha contra la injusticia y la opresión. Aquí te presento un resumen de los factores que contribuyeron a su desarrollo
De qué forma están presente los derechos humanos en nuestra vida diaria? están presentes en nuestra vida diaria de múltiples maneras, influyendo en cómo interactuamos con los demás y cómo somos tratados por la sociedad y el Estado
1. Es la cuya realización de un desarrollo integral de la persona, para el orden jurídico nacional en el que se basa en todos los derechos, la cual provoca una empatía y conecta unos con otros, para abordar las grandes desigualdades.
3. Se usan aora su protección en grupos específicos de la población para grandes violaciones de todo el mundo en específico los niños, niñas y jóvenes en su desarrollo de tratados internacionales de los derechos por su declaración.
1.Principalmente los derechos humanos en cuestion de educacion son presentados por que se establecen los valores como empatia, solidaridad, inclusion, respeto, entre otros, aunque ademas de los derechos que estan previamente establecidos tambien se nos estipulan obligaciones y sanciones para no irrumpir con la paz y tener un ambiente sano y libre de violencia en las instituciones y asi tener una educacion de buena calidad. 2.Generalmente las principales necesidades que se satisfacen y que en mayoria de las veces son las sociales son que tenemos derecho a tener una vida digna, con tener los servicios para asi cumplir nuestros derechos y muchos de ellos no los brinda el gobierno. Tras el fin de la segunda guerra mundial surgio la DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, en 1948 con el fin de contribuir con el logro de la paz y la cooperacion internacional. Aunque surgieron otros como la CONSTITUCION POLITICA, entre otros. 3.Cotidianamente estamos en presencia de los derechos humanos por que acudimos a instituciones que hacen cumplir nuestros mismos derechos como, educacion, salud, entretenimiento, vivienda, vestimenta, calzado; y cuando hay presencia de cosas legales recurrimos a nuestros derechos para ver si se viola algunoo de ellos, y asi poder defenderse como es correcto.
¿Qué aporta la educación en los derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia? Los derechos humanos han aportado mucho a la educación ya que estos han implementado y promovido paz y ambientes libres de violencia en las instituciones escolares ya que los docentes encargados de impartir clases a los niños y jóvenes les promueven y les enseñan los derechos humanos para que los reconozcan y los apliquen.
¿A que necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humano? Las necesidades fue el factor principal para que se crearan y se compartieran los derechos humanos ya que anteriormente había mucha desigualdad e injusticia en la sociedad por ejemplo en la segunda guerra mundial y después de ella las mujeres "solo servían" para los quehaceres del hogar y no podían opinar, los derechos ayudaron a que esto fuera diferente y justo para todos.
¿De qué forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana? Los derechos humanos los usamos en la vida diaria por ejemplo cuando trabajamos en equipo en un trabajo escolar los hombre y mujeres hacemos el mismo trabajo y vale lo mismo para ambos.
1-la aportación de los derechos humanos en la educación a jóvenes estudiantes aporta una mejor convivencia gracias a que se conocen sus derechos, y con eso hace presencia la empatía y solidaridad al pensar en que no respeten sus derechos si ellos no lo hacen. 2-En la historia se a tenido una gran parte de la violación de derechos humanos, tanto a hombres y mujeres, ya que, en la antigüedad no habían leyes que te defendieran como ser humano y se hacia un trato injusto al momento de convivir con personas de raza negra porque creían que ellos no tienen voz ni voto. 3-En nuestra vida cotidiana siempre tendremos nuestros derechos con nosotros, como al momento de comunicarnos con superiores como maestros, sin que estos abusen de su poder ya que eso esta en contra de los derechos humanos
1=¿Que aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia? Mi opinión es que promueve que las conductas individuales y colectivas deben ser guiadas por los principios de los derechos humanos y su democracia, enseña a actuar a las personas de manera libre y responsable, a aprender a vivir con tolerancia y tener respeto mutuo.
2=¿A que necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos? Después de la segunda guerra mundial, la declaración universal de los derechos humanos, surgen ante la necesidad o aquellos aspectos en los que las personas puedan sentirse desprotegidoso los descriminan por su orientación sexual.
3=¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana? Ayudas fomentar nuestro amplio desarrollo, brindando garantía ante la justicia, la libertad de religión, sexualidad, de vivir en un ambiente sano, de forma igualitaria y vivir saludables y plenos.
1¿Qué aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia? Promueve que las conductas individuales y colectivas deben guiarse por los principios de los derechos humanos y la democracia. Así, enseña a actuar de manera libre y responsable, a convivir con tolerancia y, deseablemente, con respeto mutuo. 2 ¿A que necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos? En el caso de los derechos sociales, estos surgen ante la necesidad de cumplir la ley en aquellos aspectos en los que las personas puedan sentirse desprotegidas o en los casos en que carezcan de reconocimiento dentro de su comunidad, población, nación, país, grupo o sociedad. 3 ¿ De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana? La educación en derechos humanos es un papel fundamental esto fomenta su amplio desarrollo, brindándonos así garantías ante la justicia, libertad de religión, de vivir en un ambiente sano, de forma igualitaria; de vivir saludables y plenos
¿Que aporta la educación en derechos humanos ala construcción de ambientes escolares libres de violencia? La educación en derechos humanos desempeña un papel fundamental en la creación de ambientes escolares libres de violencia al fomentar el respeto, la tolerancia y la empatía entre los estudiantes. Al educar a los jóvenes sobre sus derechos y responsabilidades, se promueve una cultura de paz y convivencia pacífica. Los estudiantes aprenden a reconocer y abordar la discriminación, el acoso y otras formas de violencia, creando así un entorno seguro y respetuoso donde todos puedan desarrollarse plenamente. Además, la educación en derechos humanos empodera a los estudiantes para que se conviertan en defensores de la justicia social y promotores del cambio positivo en sus comunidades escolares y más allá.
¿A que necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos?Los derechos humanos surgieron en respuesta a las necesidades sociales e históricas de proteger la dignidad, libertad y bienestar de las personas en diferentes contextos. Históricamente, han surgido en momentos de opresión, violencia y desigualdad, como la esclavitud, la discriminación racial, la explotación laboral y la persecución religiosa. Estas necesidades sociales impulsaron la creación de documentos como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que buscaban establecer principios fundamentales para proteger a todas las personas, sin importar su origen, género, religión o condición social. Los derechos humanos son una respuesta a la necesidad de garantizar la igualdad, la justicia y la dignidad para todos los seres humanos.
¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana? Los derechos humanos están intrínsecamente entrelazados en nuestra vida diaria, desde acciones simples como expresar nuestras opiniones libremente hasta situaciones más complejas como acceder a la atención médica o a la educación. En el trabajo, esperamos ser tratados con dignidad y justicia. En nuestras interacciones sociales, buscamos respeto y equidad. Incluso en nuestras elecciones de consumo, buscamos productos fabricados éticamente. Los derechos humanos también influyen en las políticas gubernamentales, en la justicia penal y en la protección de grupos vulnerables. En resumen, los derechos humanos están arraigados en todos los aspectos de nuestra existencia, moldeando nuestras interacciones y decisiones cotidianas.
¿Que aporta la educación en derechos humanos ala construcción de ambientes escolares Libres de violencia? Aporta a que los alumnos aprendan a cuidar y plantar árboles y que no los maltraten. Para que así en un futuro ellos se motiven a plantar y cuidar las plantas
¿A que necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos? Los derechos humanos surgieron en respuesta a la necesidad de proteger la dignidad y libertad de las personas frente a la opresión, la injusticia y el abuso de poder a lo largo de la historia.
¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana? Los derechos humanos están presentes en nuestra vida cotidiana en diversas formas, como la libertad de expresión al hablar y opinar, el derecho a la educación al asistir a la escuela, y el derecho a la salud al acceder a servicios médicos. También se reflejan en el derecho al trabajo digno y en condiciones justas, entre otros aspectos de la vida diaria.
¿dudas en la elaboracion de su capitulo 2?
ResponderEliminarok
ResponderEliminar¿Qué aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia? Nos contribuye protegiendo Y preservando la humanidad de cada uno a fin de garantizar que todas las personas Puedan vivir una vida digna Y una vida libre de cualquier tipo de agresión O violencia A nuestros derechos. Mostrando así confianza, igualdad,libertad ,esperanza,
ResponderEliminarjusticia ,derechos ,dignidad, prosperidad Y paz. La educación escolar es un importante motor de desarrollo y un gran camino para la reducción de pobreza, y permite conocer, ejercer Y exigir nuestros derechos como estudiantes así como resolver problemas Sin violar los derechos de la otra persona
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarA mantener un ambiente sano, a fuera de violencia y a que los estudiantes, encuentren soluciones a conflictos, por medio del diálogo, así como conocer sus derechos y no permitir un abusó de ellos y ponerlos en práctica
EliminarTal vez en q podemos vivir de manera libre y responsable, al igual que con tolerancia, respeto, deseablemente, alegría.
EliminarTodo siendo mutuo, como con colectividad de acuerdo a nuestros principios
La educación sobre los derechos es de suma importancia para tener ambientes libre de violencia como también promover un entorno de respeto,igualdad y justicia
EliminarComo también desarrollar habilidades de resolución hacia conflictos y crear la paz en la comunidad
La educación en derechos humanos en las escuelas promueve ambientes libres de violencia al fomentar el respeto, la tolerancia y la resolución pacífica de conflictos, capacitando a los estudiantes para ejercer sus derechos de manera responsable y promoviendo valores como la igualdad y la paz.
Eliminarla educación en derechos humanos es fundamental para crear un entorno escolar sano, seguro y positivo, donde todos los miembros de la comunidad educativa puedan aprender y crecer en un espacio libre de violencia y discriminación
EliminarLa educación en derechos humanos contribuye significativamente a la creación de ambientes escolares libres de violencia al promover valores como el respeto, la tolerancia y la igualdad. Ayuda a los estudiantes a comprender sus derechos y responsabilidades, fomenta el diálogo y la resolución pacífica de conflictos, y fortalece la cultura del respeto mutuo y la diversidad. Además, empodera a los estudiantes para que reconozcan, cuestionen y denuncien cualquier forma de violencia o discriminación en su entorno escolar.
EliminarLa educación en derechos humanos desempeña un papel crucial en la construcción de ambientes escolares libres de violencia, al brindar a los estudiantes conocimientos sobre sus derechos y los derechos de los demás, se fomenta el respeto, la tolerancia y la empatía. Además, la educación en derechos humanos ayuda a prevenir la violencia al enseñar a los estudiantes a resolver conflictos de manera pacífica y a rechazar la discriminación,promueve una cultura de paz al inculcar valores como la justicia y la no violencia
Eliminar1-Desempeña Fundamental de ambientes libres de Promueve eh Papel la construcción escolares violencia, el ya que res peto; la toleranda, la igualdad Y la empatia los miembros de Comunidad entre la educativa
EliminarUn mejor conocimiento sobre las actitudes violentas que claramente podrían dañar la integridad de los estudiantes y maestros, esto ayudaría a prevenir cualquier tipo de violencia, ya sea reportando el acto o actuar de alguna manera
Eliminarlos establecimientos educativos, la EDH promueve que las conductas individuales y colectivas deben guiarse por los principios de los derechos humanos y la democracia. Así, enseña a actuar de manera libre y responsable, a convivir con tolerancia y, deseablemente, con respeto mutuo.
Eliminar¿A qué necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos? En 1947, Abraham Maslow diseñó una pirámide de necesidades que proponen que las personas están motivadas por 5 categorías básicas de necesidades:
ResponderEliminar1-Fisiología, 2- Seguridad, 3-Amor, 4-Estima, 5-Autorrealización. Todos estos dieron lugar a los derechos humanos pero también hubo un evento importante como la Segunda Guerra mundial Y se dio como respuesta a los actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad.Esto Debido a que en toda la historia de la humanidad la desigualdad 0 el racismo domina la humanidad Y hacemos menos a otras personas en varios sentidos como en la área laboral,esfuerzos (no reconocer sus logros) físicos y idioma etc.
A cumplir con la ley en los aspectos de que nosotros como personas no nos sentamos desprotegidos o que lleguemos a crecer un reconocimiento dentro de nuestra comunidad, población, estado, etc.
EliminarLos derechos humanos nacieron de necesidades fundamentales como seguridad y respeto, resaltadas por eventos como la Segunda Guerra Mundial y el Holocausto. La persistente desigualdad y el racismo enfatizan la necesidad de justicia universal. En resumen, representan la aspiración de igualdad y dignidad para todos.
EliminarEs esencial reconocer que la implementación efectiva de los derechos humanos a través de la historia fueron por necesidades sociales que nos llevo a generar una organización para vivir una vida plena y digna.
EliminarLos derechos humanos surgieron como respuesta a una serie de necesidades sociales e históricas, como la protección de los individuos frente al abuso de poder, la discriminación y la injusticia. Históricamente, han sido impulsados por movimientos sociales, revoluciones y conflictos que han destacado la importancia de garantizar la dignidad y los derechos fundamentales de todas las personas. Esto incluye la lucha contra la esclavitud, la opresión colonial, la discriminación racial, la desigualdad de género y otros abusos sistemáticos de derechos humanos.
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
Eliminar2-Los están vida derechos humanos presentes cotidiana maner as en nuestra de diversas Promueven la Igualdad, protegen nuestras libertades individuales, nuestros garantizan nuestras laborales bienes tar social derechos aseguran nuestro 4 economico.
Eliminar¿De qué forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana? Los derechos humanos están presentes en todos momentos cuando vamos a la escuela ,trabajo O visitamos un lugar turístico ,restaurante etc. son una herramienta fundamental que fomenta su amplio desarrollo garantizando ante todo la justicia libertad de religión ,de vivir en un ambiente sano, de forma igualitatoria, de vivir saludable Y plenos.
ResponderEliminarEn qué siempre estemos fomentando nuestro amplió desarrollo, ya sea que nos brinden justicia, libertad y podamos vivir en un ambiente sano, igualitario.
EliminarLos derechos humanos están presentes en nuestra vida cotidiana de muchas maneras, desde la libertad de expresión que nos permite expresar nuestras opiniones libremente, hasta el derecho a la educación que nos brinda acceso a conocimiento y oportunidades de desarrollo. También están presentes en aspectos como la igualdad de género, la protección contra la discriminación, el acceso a la atención médica y la justicia, entre otros. En resumen, los derechos humanos son fundamentales para garantizar una vida digna y libre de abusos para todas las personas.
EliminarLos derechos humanos están presentes en nuestra vida cotidiana a través de nuestras libertades fundamentales, como la libertad de expresión y religión, así como nuestros derechos civiles, políticos, sociales y económicos. También nos protegen contra la discriminación y promueven la igualdad y dignidad para todos.
EliminarExacto, los derechos humanos están arraigados en nuestra vida cotidiana de muchas maneras. Desde el derecho a la educación y el trabajo hasta el derecho a un medio ambiente sano y a la igualdad, forman la base de una sociedad justa y equitativa. Nos protegen y nos permiten vivir una vida plena y digna.
EliminarEstan presentes Formar en nuestig cotidiana de diversas ya que influyen en nuestras interacciones sodales personales Socieadd Algungs en que de los descisiones y en la en su conjunto las derechos maneras: bbin
EliminarHumanos nuestra Impactan en vida como igualdad
El termino de la Segunda Guerra Mundial y la carta que decidio complementar las Naciones Unidas para garantizar los derechos de todos, la desigualdad y las injusticias fueron otros detonadores que dieron lugar a los derechos humanos
EliminarAporta para la mejor convivencia entre alumnos y compañeros y un ambiente agradable y asertivo de estos
EliminarEn una libre comunicación de libertad de expresión y necesidades sociales entre personas adecuadamente
EliminarQué aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia?
ResponderEliminar¿Que aporta la educación en derecho humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia?
ResponderEliminarDe qué formas están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana?
ResponderEliminar¿De que forma están presente los derechos humanos en nuestra vida cotidiana?
ResponderEliminarDe muchas formas como : cualquier derecho comun de relaciones sin violencia comunicación asertiva y ambiente agradable
Eliminar¿Que aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia?
ResponderEliminar¿A qué necesidades sociales e historias dieron lugar a los derechos humanos?
ResponderEliminar¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana?
ResponderEliminar¿Qué aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia? La educación aporta a qué tod@s los estudiantes conoscan que tenemos derechos humanos y que sin importar la clase social, el color de piel o cualquier cosa que sea motivo de discriminación todos tenemos el derecho a conocer nuestros derechos humanos, y así que todos vean que somos iguales y disminuir la discriminación o la violencia.
ResponderEliminar¿A qué necesidades sociales e historicas dieron lugar a los derechos humanos? Desde tiempos atrás cuando los hombres hacian menos a las mujeres y solo los hombres tenían el derecho a vivir la vida, estudiar, trabajar, otras causas fueron la pobreza, las clases sociales, la discriminación .
ResponderEliminarEsto causó una desigualdad de que no todos tenían las mismas oportunidades e incluso que por las clases sociales los de clase baja siempre eran maltratados, humillados e incluso eran esclavos.
Pero con el paso del tiempo se fueron creando los derechos humanos, dónde todas y todos somos iguales .
¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana ?
ResponderEliminarTodo empieza al nacer y ser registrados, en la casa al tener un hogar donde vivir o al vivir en un ambiente sano, de forma igualitaria, al comprar en cualquier tienda, al tener una educación donde todos tenemos las mismas oportunidades , libertades, toma de decisiones. También con nuestros padres que tienen un trabajo digno, cuando hay un acto de injusticia, o con el simple echó de salir ya ejercemos un derecho.
En todo momento estan presentes, cuando nos comunicamos o cuando se intenta actuar, cuando vestimos incluso en nuestra forma de ser, cuando convivimos y en cada accion que nos afecta ya sea de forma negativa o positiva
EliminarQué aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia?La educación en derechos humanos en entornos escolares es esencial para crear ambientes libres de violencia. Concienciar a los estudiantes y al personal sobre los derechos individuales y colectivos promueve el respeto mutuo y la tolerancia, fundamentales para mantener relaciones armoniosas. Al empoderar a los estudiantes y al personal para que defiendan sus derechos, se fomenta la resolución pacífica de conflictos y se protege a grupos vulnerables, como menores de edad o minorías.
ResponderEliminarAdemás, la educación en derechos humanos involucra a los estudiantes en la construcción de un entorno más justo y equitativo, desarrollando valores como la igualdad y la solidaridad. Esto previene la violencia y forma ciudadanos responsables y conscientes de su papel en la sociedad, contribuyendo así a una cultura de paz.
¿A qué necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos?
ResponderEliminarLos derechos humanos surgieron como respuesta a necesidades sociales e históricas relacionadas con la protección de la dignidad y libertad de las personas. Ante injusticias como la esclavitud, la opresión y la discriminación, fue necesario establecer principios universales que garantizaran la igualdad, justicia y seguridad de todos los individuos. Eventos históricos como guerras, genocidios y abusos de poder evidenciaron la necesidad de crear normas internacionales que protegieran los derechos inherentes a la humanidad y previniera futuros abusos.
¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana?
ResponderEliminarLos derechos humanos están presentes en nuestra vida cotidiana al proteger nuestras libertades básicas, como la libertad de expresión, religión y asociación, lo que nos permite participar activamente en la sociedad. También garantizan acceso a servicios esenciales como salud, educación y justicia, así como al trabajo en condiciones justas.
Los derechos humanos nos protegen contra la discriminación, la violencia y el abuso, permitiéndonos vivir con dignidad y seguridad. Además, respaldan nuestras relaciones personales y sociales, promoviendo la igualdad y el respeto mutuo en nuestras interacciones diarias.
me parece muy bien tu comentario ya que comprendes que podemos vivir de manera digna y como se promueve la igualdad y respeto
EliminarDe qué forma están presente los derechos humanos en nuestra vida diaria?Los derechos humanos están presente en día a día desde la educación hasta el trabajo ,así mismo en la salud y bienestar físico,en la libertad de expresarte ,la seguridad, participación social y política siendo parte crucial de nuestra vida.
ResponderEliminar¿A qué necesidades sociales e historicas dieron lugar a los derechos humanos?
ResponderEliminarsurgieron como respuesta a necesidades sociales e históricas específicas, marcadas por la lucha contra la injusticia y la opresión. Aquí te presento un resumen de los factores que contribuyeron a su desarrollo
De qué forma están presente los derechos humanos en nuestra vida diaria?
ResponderEliminarestán presentes en nuestra vida diaria de múltiples maneras, influyendo en cómo interactuamos con los demás y cómo somos tratados por la sociedad y el Estado
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe parece interesante tu comentario el como expresarte tus ideas
ResponderEliminarSi por ejemplo por eso es importante tener en cuenta que los derechos son importantes para ejercer los derechos
ResponderEliminarMuy bien punto de vista, a la manera de redactar tus ideas.
ResponderEliminar1. Es la cuya realización de un desarrollo integral de la persona, para el orden jurídico nacional en el que se basa en todos los derechos, la cual provoca una empatía y conecta unos con otros, para abordar las grandes desigualdades.
ResponderEliminar3. Se usan aora su protección en grupos específicos de la población para grandes violaciones de todo el mundo en específico los niños, niñas y jóvenes en su desarrollo de tratados internacionales de los derechos por su declaración.
ResponderEliminarMe encantó tu redacción sobre los derechos humanos y como se presentan
Eliminar1.Principalmente los derechos humanos en cuestion de educacion son presentados por que se establecen los valores como empatia, solidaridad, inclusion, respeto, entre otros, aunque ademas de los derechos que estan previamente establecidos tambien se nos estipulan obligaciones y sanciones para no irrumpir con la paz y tener un ambiente sano y libre de violencia en las instituciones y asi tener una educacion de buena calidad.
ResponderEliminar2.Generalmente las principales necesidades que se satisfacen y que en mayoria de las veces son las sociales son que tenemos derecho a tener una vida digna, con tener los servicios para asi cumplir nuestros derechos y muchos de ellos no los brinda el gobierno. Tras el fin de la segunda guerra mundial surgio la DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, en 1948 con el fin de contribuir con el logro de la paz y la cooperacion internacional. Aunque surgieron otros como la CONSTITUCION POLITICA, entre otros.
3.Cotidianamente estamos en presencia de los derechos humanos por que acudimos a instituciones que hacen cumplir nuestros mismos derechos como, educacion, salud, entretenimiento, vivienda, vestimenta, calzado; y cuando hay presencia de cosas legales recurrimos a nuestros derechos para ver si se viola algunoo de ellos, y asi poder defenderse como es correcto.
¿Qué aporta la educación en los derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia?
ResponderEliminarLos derechos humanos han aportado mucho a la educación ya que estos han implementado y promovido paz y ambientes libres de violencia en las instituciones escolares ya que los docentes encargados de impartir clases a los niños y jóvenes les promueven y les enseñan los derechos humanos para que los reconozcan y los apliquen.
¿A que necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humano?
ResponderEliminarLas necesidades fue el factor principal para que se crearan y se compartieran los derechos humanos ya que anteriormente había mucha desigualdad e injusticia en la sociedad por ejemplo en la segunda guerra mundial y después de ella las mujeres "solo servían" para los quehaceres del hogar y no podían opinar, los derechos ayudaron a que esto fuera diferente y justo para todos.
¿De qué forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana?
ResponderEliminarLos derechos humanos los usamos en la vida diaria por ejemplo cuando trabajamos en equipo en un trabajo escolar los hombre y mujeres hacemos el mismo trabajo y vale lo mismo para ambos.
1-la aportación de los derechos humanos en la educación a jóvenes estudiantes aporta una mejor convivencia gracias a que se conocen sus derechos, y con eso hace presencia la empatía y solidaridad al pensar en que no respeten sus derechos si ellos no lo hacen.
ResponderEliminar2-En la historia se a tenido una gran parte de la violación de derechos humanos, tanto a hombres y mujeres, ya que, en la antigüedad no habían leyes que te defendieran como ser humano y se hacia un trato injusto al momento de convivir con personas de raza negra porque creían que ellos no tienen voz ni voto.
3-En nuestra vida cotidiana siempre tendremos nuestros derechos con nosotros, como al momento de comunicarnos con superiores como maestros, sin que estos abusen de su poder ya que eso esta en contra de los derechos humanos
1=¿Que aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia?
ResponderEliminarMi opinión es que promueve que las conductas individuales y colectivas deben ser guiadas por los principios de los derechos humanos y su democracia, enseña a actuar a las personas de manera libre y responsable, a aprender a vivir con tolerancia y tener respeto mutuo.
2=¿A que necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos?
Después de la segunda guerra mundial, la declaración universal de los derechos humanos, surgen ante la necesidad o aquellos aspectos en los que las personas puedan sentirse desprotegidoso los descriminan por su orientación sexual.
3=¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana?
Ayudas fomentar nuestro amplio desarrollo, brindando garantía ante la justicia, la libertad de religión, sexualidad, de vivir en un ambiente sano, de forma igualitaria y vivir saludables y plenos.
1¿Qué aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia?
ResponderEliminarPromueve que las conductas individuales y colectivas deben guiarse por los principios de los derechos humanos y la democracia. Así, enseña a actuar de manera libre y responsable, a convivir con tolerancia y, deseablemente, con respeto mutuo.
2 ¿A que necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos?
En el caso de los derechos sociales, estos surgen ante la necesidad de cumplir la ley en aquellos aspectos en los que las personas puedan sentirse desprotegidas o en los casos en que carezcan de reconocimiento dentro de su comunidad, población, nación, país, grupo o sociedad.
3 ¿ De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana?
La educación en derechos humanos es un papel fundamental esto fomenta su amplio desarrollo, brindándonos así garantías ante la justicia, libertad de religión, de vivir en un ambiente sano, de forma igualitaria; de vivir saludables y plenos
¿Que aporta la educación en derechos humanos ala construcción de ambientes escolares libres de violencia? La educación en derechos humanos desempeña un papel fundamental en la creación de ambientes escolares libres de violencia al fomentar el respeto, la tolerancia y la empatía entre los estudiantes. Al educar a los jóvenes sobre sus derechos y responsabilidades, se promueve una cultura de paz y convivencia pacífica. Los estudiantes aprenden a reconocer y abordar la discriminación, el acoso y otras formas de violencia, creando así un entorno seguro y respetuoso donde todos puedan desarrollarse plenamente. Además, la educación en derechos humanos empodera a los estudiantes para que se conviertan en defensores de la justicia social y promotores del cambio positivo en sus comunidades escolares y más allá.
Eliminar¿A que necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos?Los derechos humanos surgieron en respuesta a las necesidades sociales e históricas de proteger la dignidad, libertad y bienestar de las personas en diferentes contextos. Históricamente, han surgido en momentos de opresión, violencia y desigualdad, como la esclavitud, la discriminación racial, la explotación laboral y la persecución religiosa. Estas necesidades sociales impulsaron la creación de documentos como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que buscaban establecer principios fundamentales para proteger a todas las personas, sin importar su origen, género, religión o condición social. Los derechos humanos son una respuesta a la necesidad de garantizar la igualdad, la justicia y la dignidad para todos los seres humanos.
¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana? Los derechos humanos están intrínsecamente entrelazados en nuestra vida diaria, desde acciones simples como expresar nuestras opiniones libremente hasta situaciones más complejas como acceder a la atención médica o a la educación. En el trabajo, esperamos ser tratados con dignidad y justicia. En nuestras interacciones sociales, buscamos respeto y equidad. Incluso en nuestras elecciones de consumo, buscamos productos fabricados éticamente. Los derechos humanos también influyen en las políticas gubernamentales, en la justicia penal y en la protección de grupos vulnerables. En resumen, los derechos humanos están arraigados en todos los aspectos de nuestra existencia, moldeando nuestras interacciones y decisiones cotidianas.
¿Que aporta la educación en derechos humanos ala construcción de ambientes escolares Libres de violencia?
ResponderEliminarAporta a que los alumnos aprendan a cuidar y plantar árboles y que no los maltraten. Para que así en un futuro ellos se motiven a plantar y cuidar las plantas
¿A que necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos? Los derechos humanos surgieron en respuesta a la necesidad de proteger la dignidad y libertad de las personas frente a la opresión, la injusticia y el abuso de poder a lo largo de la historia.
¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana? Los derechos humanos están presentes en nuestra vida cotidiana en diversas formas, como la libertad de expresión al hablar y opinar, el derecho a la educación al asistir a la escuela, y el derecho a la salud al acceder a servicios médicos. También se reflejan en el derecho al trabajo digno y en condiciones justas, entre otros aspectos de la vida diaria.
Soy Aguilar Pérez Victor Samuel