1.- ¿Qué aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia? Aporta en la disminución de violencia que hay en todas las instituciones para poder evitar futuros conflictos de forma rápida, pacífica y en conjunto con las demás personas presentes en la institución, también sirve para tener una convivencia pacífica y plena entre nuestros compañeros y también en nuestros profesores fomentando el respeto procedente de esto; evitando en todo caso la violencia causada y provocada en las instituciones por las personas que les gusta fomentar la violencia solamente por diversión. También ayuda a encontrar una solución a los conflictos de manera pacífica para evitar la propagación de este mismo conflicto.
¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana? Están presentes desde el día en que nacemos incluso antes de el, los derechos humanos están presentes en todo lo que hacemos como persona, ya que, todos tenemos el mismo derecho a nacer, a tener educación, etcétera; los derechos impuestos por la ley es casi todo lo que hemos estado viviendo lo que vivimos hoy en día y las situaciones que vamos a vivir. En la convivencia también estamos ejerciendo nuestros derechos, tenemos estos derechos para ser una sociedad pacífica y unida así todos nosotros podemos solucionar los conflictos de manera unida sin importar la raza, sexo, religión y nacionalidad evitando generar violencia.
¿Qué aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia? R= Pienso que el tener una educación con respecto a tus derechos y obligaciones es una herramienta muy útil que puedes aprovechar y usar a tu favor. Así, en caso de que se llegue a presentar una injusticia en contra de tus derechos, sepas cómo actuar para hacer válidos los mismos.
¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana? R= Los derechos humanos están presentes en todo momento. En cómo vestimos, cómo hablamos, cómo nos relacionamos con otras personas, etc. Pues éstos nos permiten tener cierta libertad para desarrollarnos como seres humanos. Sin embargo también hay obligaciones y límites los cuales hay que respetar para que sea posible la formación de una sociedad.
¿A qué necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos? R= En mi opinión, los derechos humanos surgen de la necesidad de eliminar la discriminación entre "razas" para que a todos se les pudiera dar un trato justo, igualitario e indiferente con respecto a la posición económica, social y política de una persona.
¿A qué necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos? Surgen desde una necesidad social para evitar la violencia o alguna situación en que las personas o un grupo social se sienta desprotegida, sin distinción o privilegios
¿Que aporta la educacion en derechos humanos a la construccion de ambientes escolares libres de violencia? R: Yo opino que la educacion para este tema nos sirve mucho para crear un buen razonamiento adentro del aula y ayudarnos a no tener muchos problemas entre nodotros o entre diferentes personas y haci mantener un lugar seguro para nosotros.
¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana? Son elementos esenciales que nos ayudan a protegernos ante alguna situación de vulnerabilidad, pues fomentan un ambiente sano y libre
¿Que aporta la educacion en derechos humanos a la construccion de ambientes escolares libres de violencia? enseñan a como actuar de manera libre, pero siendo responsable y sobre todo respetando las opiniones, ayudan a razonar e identificar las situaciones de riesgo y como podemos actuar en ellas
¿A qu nesecidades sociales e historicas dieron lugar a los derechos humanos? R: Yo digo que fue la poca seguridad que muchas personas tuvieron, la desigualdad de trabajo, y de estudio, el salario, que solo por ser diferentes a los demas no les pagaban igual, la necesitan tambien de prosperar como personas, sociedades.
¿De que forma estan presentes los derechos humanos en nuestra vida diaria? R: Estas se presentan en todas las formas en como tratamos a los demas, como nos tratan, nuestas actitudes, como vivimos entre nosotros como sociedad, tambien no ser discriminados solo por ser "ser diferentes a los demas"
¿Que aporta la educación en derechos humanos a la constitución de ambientes libres de violencia? Podría ayudar promoviendo respeto, igualdad, empatía, entre las personas que lo. Conforman, la comunidad educativa al nosotros integrar la educación en los derechos, se fomenta la conciencia sobre los derechos y responsabilidades
¿ A qué necesidades sociales e historicas dijeron lugar a los derechos humanos? El trato igualitario, ya que antes era común los tratos discriminatorios y más hacia la mujeres. También las necesidades de establecer principios generales. Socialmente, los derechos humanos pidieron sugerirse como respuesta a las desigualdades sistemáticas , prácticas discriminatorias y la falta de protección
¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida coortidiana? Siempre están presentes, en la convivencia con los demás, respeto mutuo, toma de desiciones, atención médica, libertad de expresión, adquirir conocimientos y la igualdad de género
¿Qué aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia? Para dar un conocimiento sobre los derechos de los estudiantes Y docentes en la escuela así poder tener una convivencia mejorada una enseñanza para actuar de manera libre Y responsable la tolerancia Y respeto mutuo así sea en la escuela como en la sociedad en El Mundo real estos conocimientos para cuando surjan problemáticas Y aplicarlos para no tener problemas
¿Qué aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia? Pues en sí siento que hay veces que viene desde casa, y esos son factores que nos ayudan a saber sí o sí los derechos de los humanos, y si llevamos una buena educación podemos tener un ambiente constructivo más sano y con menos violencia.
¿A que necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos?
las luchas por la igualdad racial, de género, justicia laboral y otros movimientos sociales también han contribuido al desarrollo y fortalecimiento de los derechos humanos. Los derechos humanos surgieron como una respuesta a las necesidades sociales y históricas de proteger la dignidad, la libertad y la igualdad de todas las personas frente a la opresión y la injusticia.
¿Por qué necesidades sociales históricas dieron lugar a los derechos humanos? Fueron gracias esas necesidades sobre aquellos que incumplían reglas ole haciendo daño a las personas ya que todos somos iguales ante la ley pero no se respetaba ni se respeta pero dichos derechos humanos han ido evolucionando dependiendo las circunstancias en la que se encuentra O nos encontramos Y gracias a las necesidades de cada persona, época Y momento histórico
¿A qué necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos? Siento que dieron un giro porque antes no se trataba a tiempo lo que era la discriminación hacia mujeres, y se minimizaban las necesidades sociales de los derechos humanos
¿De qué forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana? Siento que en nuestra vida en lo personal sería en la escuela, transporte y casa, que sería lo que es la empatía, la paz, la dignidad y lo que se asocia con la universalidad, qué es poder tener una visión tanto personal como exterior para obtener el mismo trato y no tener discriminación o malos acuerdos
¿De qué forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana? Podemos ejercer nuestros derechos en cualquier momento si llega A surgir alguna problemática O circunstancia Y así si surge entre dos personas los mismos tienen los mismos derechos de forma igualitaria Y plena por ello es importante E indispensable que conozcas A fondo cuáles son tus derechos Y aplicarlos para convivir en una sociedad igualitaria y responsable
¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana? Yo siento que los derechos humanos están presentes en nuestra vida cotidiana de diversas maneras, ya que forman la base de las interacciones sociales, las leyes y las normas que rigen nuestras sociedades. Están presentes en la libertad de expresión, la toma de decisiones, atención médica.
¿Que aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia? •Una forma de ayudar a generar un entorno de paz y tranquilidad en una comunidad de estudiantes, generar vínculos de armonía y tranquilidad, creando ambientes de tranquilidad y sana convivencia entre cada una de las personas ¿A qué necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos? Hechos como la discriminación hacia las mujeres, las oportunidades laborales, que se les da mucho más prestigio a los hombres por poder hacer más cosas que la mujer, surgen para dar igualdad entre ambos géneros y generar un entorno de sana convivencia ¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana? Libertad de religión, opinión, vivir en un entorno sano de forma igualitaria, fomentan un amplio desarrollo
¿A qué necesidades sociales E históricas dieron lugar a los derechos humanos? Yo creo que surgieron para a un mejor cambio, para dar una diferencia entre la igualdad y el respeto hacia cada uno como persona, y el valor que dispone cada persona tanto hombres como mujeres, pues bien la participación de las mujeres no era muy reconocida en aquel entonces y aunque las diferencias entre hombres y mujeres sean varias, con el tiempo frente a la ley todos son iguales y todos tienen ciertos derechos que son considerados hoy en día.
¿De qué forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana? Yo pienso que están presentes en ocasiones como: En la participación, en las desiciones que uno toma, en las diversas maneras de ver o pensar, En el tiempo que estamos con nuestra familia o relaciónes amistosas.
¿Qué aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia? Pues yo creo que por parte de las escuelas se van construyendo o complementando las ideas que uno ya ha desarrollado, por lo que los derechos humanos son importantes y en la vida pueden o no afectar dependiendo la forma de pensar de cada uno y estos pensamientos se ven reflejados en el ambiente y en el transcurso de la vida
¿A que necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos? R=La necesidad de derechos humanos surgió de diversas situaciones sociales e históricas que mostraron cuán vital era respetar y asegurar el valor, la libertad y la justicia de todas las personas. En el pasado, muchas prácticas injustas, como ser propietario de otras personas, controlar la tierra, tratar a las personas de manera diferente debido a su color de piel y obligar a las personas a trabajar por poco o prácticamente ningún salario, demostraron que necesitábamos un sistema de reglas y valores que respetaran la derechos básicos de las personas. Además, varios movimientos sociales como el feminismo, la lucha por los derechos civiles y los derechos de los pueblos indígenas desempeñaron un papel crucial en el aumento de la conciencia pública sobre la importancia que tienen los derechos humanos
¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana? R=Los derechos humanos están en todas partes de nuestra vida cotidiana y afectan la forma en que nos hablamos unos con otros, lo que elegimos hacer y cómo nos relacionamos con las autoridades y el público. Por ejemplo, podemos decir lo que pensamos y unirnos a debates, ya sea cara a cara o en Internet, gracias a la libertad de expresión. Tener derecho a la educación significa que podemos tener oportunidades de aprender y crecer como individuos. Tener derecho a un trabajo decente y a condiciones laborales justas en el lugar de trabajo significa que estamos protegidos. Garantiza que recibamos un pago justo y trabajemos en un entorno seguro. Además, los derechos humanos están presentes en cosas normales como tener buena salud, un lugar para vivir y suficiente comida. Incluso en nuestras conversaciones cotidianas, es muy importante tratarnos unos a otros con respeto y asegurarnos de que todos sean tratados por igual.
¿En que aporta la educación de derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia? Ayuda a tener una buena convivencia entre los alumnos, a que haya resperto, solidaridad, empatia e incluso igualdad entre cada uno de los estudiantes de cada una de las instituciones. También es importante porque así se puede enseñar a los estudiantes a actuar de manera responsable asiendo conciencia en cada uno de sus actos, así podremos evitar alomejor no todos pero si la mayoría de violencias que pueden presentarse en una institución y mejorar la comunicación que hay entre los estudiantes y los profesores teniendo muchas mejoras como plantel educativo.
¿A que necesidades sociales e históricas dieron lugar los derechos humanos? R= La noción de los derechos humanos es bastante antigua. Los orígenes de estos los podemos encontrar en diferentes referentes, Considero que para que haya un derecho humano se tuvo que hacer una necesidad para poder ocuparla. Los derechos se encargan de organizar, defender y proteger las adversidades y necesidades de la población, aquí en México tenemos una constitución la cual consta de 136 artículos y 19 transitorios los cuales están distribuidos en nueve títulos creado o renovado en 1917 para fortalecer nuestro sistema político y garantizar los derechos sociales de las personas a incluirlas por primera vez al mundo
¿De qué forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana? R=En general están presentes en todo momento en el cómo vestimos, cómo hablamos y el cómo nos relacionamos con otras personas etc. Esto nos permite tener ciertas libertades para desarrollarnos como seres humanos, los derechos impuestos por la ley es casi todo lo que hemos vivido hoy en día como también estamos ejerciendo nuestros derechos así podemos solucionar conflictos de manera unida sin importar la raza, el sexo, la religión o la nacionalidad, tenemos un valor que debe ser tratado con respeto y en igualdad de condiciones
¿Qué aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia? Enseñar a los estudiantes sobre los derechos humanos les ayuda a comprender y respetar sus propios derechos y los de los demás. Esto contribuye a crear un entorno escolar más inclusivo y equitativo. Al entender los derechos humanos, los estudiantes son menos propensos a participar en comportamientos de acoso, discriminación o violencia hacia sus compañeros.
¿A qué necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos?
A lo largo de la historia, han existido situaciones de abuso de poder por parte de gobiernos, líderes y otras autoridades que han llevado a violaciones de los derechos fundamentales de las personas. Las injusticias y desigualdades, como la esclavitud, la discriminación racial, el colonialismo y la opresión, llevaron a la necesidad de establecer normas universales para proteger a todas las personas
¿De qué forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana?
Podemos expresar nuestras opiniones e ideas libremente sin temor a represalias, ya sea en público, en línea o en privado. Todos tenemos derecho a la educación, lo que nos permite acceder a oportunidades y conocimientos para desarrollarnos personal y profesionalmente, también podemos verlo en los derechos de los niños, en su libertad para ser ellos mismos y expresarse
¿A que necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos? La concientización de la urgente necesidad de satisfacción de nuevas necesidades humanas básicas, asi como cumplir la letra en aquellos aspectos y factores, para que las personas pudieran sentirse desprotegidos en su comunidad, asi como, población, nación, país grupo, entre otros.
¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana? Regula el comportamiento de los integrantes de una sociedad, también designa como legal en una sociedad, país o estado, que puede ser ilegal en otra sociedad, cada grupo o individuo puede regir su comportamiento por otro tipo de reglas, por ejemplo las de orden moral o religioso, las únicas acciones que son penadas por la ley son aquellas que están explícitamente prohibidas por las normas jurídicas, al nacer, al comprar en cualquier comercio, al inscribir a los hijos a la escuela, al utilizar un servicio telefónico, al caminar en la via publica, al sufrir un robo, procesos de juicios, entre otros.
¿Qué aporta la educación en derechos humanos ala construcción de ambientes escolares libres de violencia? Enseña a actuar de manera libre y responsable a convivir con tolerancia y empatiaa y con respeto mutuo ya que dieron a conocer el bullying y ponerlo en práctica para tratarlo y que ya no exista este diálogo de bullying si no de respeto u fomentar más la empatia y el diálogo
¿A que necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos? Podría ser ala discreción que todas las mujeres sufren alguna vez en su vida o todos los días de su vida,ya que en la antigüedad se considera algo bueno pero era una injusticia que dieron a conocer lo permitido y lo no permitido y tenemos que conocer todas las oportunidades que tenemos en la actualidad para mejor vida
¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana? Básicamente en todo ya que son los que ponen una restricción conductas no pasivas en cada uno de los individuos que pertenecen ala ciudad sin ningún tipo de violencia ya que violencia lleva a violencia y tenemos como derecho pertenecer a una sociedad para o cultura para todos al respeto que existe diariamente entre algunos individuos que están en la comunidad
La educación nos sirve mucho para crear un buen razonamiento adentro de un aula de clases y puede ayudarnos a no tener muchos problemas con nuestros compañeros de clases .tambien nos enseña a ser personas que conocen sus derechos humanos y poder ejercelos en caso de mostrar alguna agresión dentro de la institución por algun compañero o compañera.Gracias a dichos derechos podemos generar una mejor convivencia entre todos y todas sin faltarnos al respeto.
¿Que aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia? La educación en derechos humanos contribuye a la creación de ambientes escolares libres de violencia al promover el respeto, la tolerancia y la igualdad entre los estudiantes. Fomenta la conciencia sobre los derechos de cada individuo, lo que ayuda a prevenir situaciones de discriminación, acoso, abuso entre otras. Además promueve la resolución de conflictos pacifica y fortalece la empatía y la solidaridad entre los miembros de la comunidad educativa.
¿A qué necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos? Los derechos humanos surgieron como respuesta a abusos de poder y autoridad a si como la opresión ya que está a lo largo de la historia han habido abusos por pare de gobernantes, líderes y grupos dominantes; injusticia y desigualdades, buscan garantizar la igualdad de todos los individuos ante la ley y proporcionar protección contra la discriminación y la exploración; conflictos y violencia, los conflictos armados, las guerras y la violencia han sido constantes , los derechos humanos surgieron como una herramienta para promover la paz, la protección de los civiles; avances en el pensamiento moral y político, aunque surgieron como un reconocimiento a ala dignidad y con el fin de proteger sus libertades.
¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana? Los derechos humanos están presentes en nuestra vida cotidiana de diversas formas como en los derechos civiles; ya que tenemos derecho a ala libertad de expresión, la reunión pacifica y de asociación, lo que nos permite expresar nuestras opiniones, participar en la vida pública y formar comunidades; derechos públicos estos existen ya que tenemos derecho en participar en procesos políticos a traves del voto; derechos sociales , tenemos derecho a la educación, la salud, la vivienda y el trabajo digno ya que nos permite una vida digna; derechos económicos, tenemos derecho a trabajar en condiciones justas y equitativas.
de que forma estan presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana Los derechos humanos están presentes en nuestra vida cotidiana de diversas maneras, influyendo en nuestras interacciones sociales, nuestras decisiones personales y las políticas públicas. Algunas de las formas en que los derechos humanos se manifiestan en nuestra vida cotidiana incluyen
Los derechos humanos surgieron como respuesta a una serie de necesidades sociales e históricas que reflejan las injusticias y los abusos que han ocurrido a lo largo de la historia. Algunas de estas necesidades A lo largo de la historia, han existido regímenes políticos opresivos que han abusado de sus ciudadanos, negándoles derechos básicos y sometiéndolos a abusos de poder. Los derechos humanos surgieron como una forma de proteger a las personas contra estos abusos y garantizar que todos tengan libertad y dignidad
que aporta la educaciòn en derechos humanos a la construcion de ambientes escolares libres de violencia La educación en derechos humanos desempeña un papel fundamental en la construcción de ambientes escolares libres de violencia por varias razonesLa educación en derechos humanos ayuda a los estudiantes a desarrollar una comprensión profunda de los derechos inherentes a todas las personas, incluyendo el derecho a vivir en un entorno seguro y libre de violencia. Esto les permite reconocer y respetar los derechos de los demás, así como defender sus propios derechos
¿Que aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia? La educación en derechos humanos contribuye significativamente a la creación de ambientes escolares libres de violencia al fomentar el respeto, la tolerancia y la empatía entre los estudiantes y el personal educativo. Proporciona herramientas para reconocer, abordar y prevenir situaciones de discriminación, acoso y violencia, promoviendo la convivencia pacífica y el diálogo constructivo como medios para resolver conflictos. Además, fortalece la conciencia sobre la importancia de los derechos humanos y la responsabilidad de protegerlos, lo que puede llevar a una cultura escolar más inclusiva y respetuosa.
¿A que necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos.? Los derechos humanos surgieron como respuesta a diversas necesidades sociales e históricas a lo largo del tiempo. Entre estas necesidades se incluyen:
1. Abusos y violaciones de derechos por parte de autoridades y gobiernos opresivos. 2. Desigualdad social, discriminación y marginación de grupos específicos (por ejemplo, mujeres, minorías étnicas, personas con discapacidad). 3. Explotación laboral y condiciones inhumanas de trabajo. 4. Conflictos armados y guerras que causaron sufrimiento masivo a la población civil. 5. Movimientos sociales y luchas por la libertad, la justicia y la igualdad.
Estas necesidades históricas y sociales llevaron a la creación y el reconocimiento progresivo de los derechos humanos como un marco ético y legal para proteger la dignidad y la libertad de todas las personas.
¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana? Derechos civiles y políticos, derechos socioeconomicos, derechos culturales, derechos laborales.
¿Qué aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia? En mi opinión creo que aporta muchas cosas positivas y deberían de generar más empatía por las personas que han sufrido violencia es algo muy claro, se debería mostrar en la educación que la violencia es algo muy grave y debe ser atendido rápido, más escuelas que cuentan con medidas para atender estos casos de violencia deben ser más atendidos
¿A qué necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos Principalmente desde que se dieron cuenta que la violencia debe ser tratada y detenida pienso que debieron y deberían generar más denuncias sobre algún tipo de agresión
¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana? De mucha importancia deben ser por qué así se puede generar algún tipo de solución a los problemas cosas que aún no se desarrolla
Qué aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia? R= Nos enseña a ser personas que conocen sus derechos y los de los demás por ello comprendemos que somos iguales y debemos ser tolerantes con todos y respetar nos los unos a otros para así buscar la paz al igual la educación nos hace ser más responsables con nuestras acciones y como afectan estas a las demás personas el saber qué una acción puede ocasionar un grave problema ocasiona que podamos pensar en las consecuencias y asi evitar la violencia por que siempre hay una solución a un problema de manera pacífica el evitar la violencia crea ambientes de paz y dónde los unos a otros se apoyan en busca de objetivos y metas.¿A qué necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos? En cuanto a las necesidades sociales los derechos humanos nacen debido a la necesidad de ser algo ser alguien nosotros al vivir en sociedad tenemos derecho a opinar de esta a poder cambiarla y a tomar las decisiones que nos parecen correctas para que la sociedad siga y siga el derecho de ser alguien nos da el valor como personas. En cuanto históricamente la sociedad no siempre fué una democracia existieron reyes, imperios y demás sociedades pero cada una con una organización diferente y en dónde su mayoría los roles sociales no eran iguales no era lo mismo un rey que un plebeyo no había igualdad de derechos por no decir no que no había el valor que tenemos cómo personas era muy diferente la necesidad de qué todos seamos iguales es pará qué nuestra sociedad funcione dónde no halla desequilibrio de poder y así exista una democracia.¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana? Están presentes en todo me permiten ser libre en la sociedad tener pensamiento propio poder expresarme de la manera que quiera me permite saber mi valor como persona y que mi opinión influye en la sociedad. Me permite saber que a dónde valla no voy a ser discriminado voy a ser tratado como una persona igual a todas las demás y qué sin importar mi raza, religión, nacionalidad todos somo seres humanos y tenemos un valor que debe ser tratado con respeto y en igualdad de condiciones. Y el saber que soy igual a todos me da la seguridad que todo lo que me proponga se puede no es imposible me permite superarme y así ser mejor persona día con día.
1.Principalmente los derechos humanos en cuestion de educacion son presentados por que se establecen los valores como empatia, solidaridad, inclusion, respeto, entre otros, aunque ademas de los derechos que estan previamente establecidos tambien se nos estipulan obligaciones y sanciones para no irrumpir con la paz y tener un ambiente sano y libre de violencia en las instituciones y asi tener una educacion de buena calidad. 2.Generalmente las principales necesidades que se satisfacen y que en mayoria de las veces son las sociales son que tenemos derecho a tener una vida digna, con tener los servicios para asi cumplir nuestros derechos y muchos de ellos no los brinda el gobierno. Tras el fin de la segunda guerra mundial surgio la DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, en 1948 con el fin de contribuir con el logro de la paz y la cooperacion internacional. Aunque surgieron otros como la CONSTITUCION POLITICA, entre otros. 3.Cotidianamente estamos en presencia de los derechos humanos por que acudimos a instituciones que hacen cumplir nuestros mismos derechos como, educacion, salud, entretenimiento, vivienda, vestimenta, calzado; y cuando hay presencia de cosas legales recurrimos a nuestros derechos para ver si se viola algunoo de ellos, y asi poder defenderse como es correcto.
Yo creo que surgieron para a un mejor cambio, para dar una diferencia entre la igualdad y el respeto hacia cada uno como persona, y el valor que dispone cada persona tanto hombres como mujeres, pues bien la participación de las mujeres no era muy reconocida en aquel entonces.
¿Que aporta la educación en derechos humanos a la construccion de ambientes escolares libres de violencia? Enseña a actuar de manera libre y responsable, a convivir con tolerancia y deseablemente, con respeto mutuo. Principalmente sería los valores que das a mostrar y convivir sin violencia Encontrarás materiales para crear espacios seguros llenos de confianza y solidaridad. Posiblemente de mantener un orden y relaciones firmes y sólidas en base a la convivencia sana. ¿A que necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos? En el caso de los derechos sociales, estos surgen ante la necesidad de cumplir la ley aquellos aspectos en los que las personas puedan sentirse desprotegidas o en los casos en que carezcan de reconocimiento dentro de su comunidad, población, nacion, pais y grupos sociales o sociedad. ¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana? Son elementos esenciales de la vida de cualquier persona, pues fomenta su amplio desarrollo, y brindándonos así unas garantias ante la justicia la libertad de religión de convivir en ambientes sanos de otra forma igualitaria. El simple echo de estar vivos implica nuestro ejercicio de ese derecho fundamental.
Me parece interesante la forma en que expresas tu opinión y que resaltas los valores que son primordiales para convivir, aunque también dices que son los esenciales en la vida de cualquiera y eso es cierto.
¿Que aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia? ¿A qué necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos? ¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana? 1.-La educación en derechos humanos contribuye significativamente a la creación de ambientes escolares libres de violencia y promover valores como el respeto, la tolerancia y la inclusión. Al educar a los estudiantes sobre sus derechos y responsabilidades, se fomenta el desarrollo de habilidades para resolver conflictos de manera pacífica y se promueve la empatía hacia los demás, lo que reduce la incidencia y los comportamientos violentos y discriminación en las escuelas. La educación en derechos humanos desempeña un papel fundamental en la construcción de ambientes escolares libres de violencia, proporcionar un marco ético y moral sólido que guía las interacciones y relaciones dentro de la comunidad escolar. 2.-Los derechos humanos surgieron en respuesta a una serie de necesidades sociales e históricos que surgieron a lo largo del tiempo, como lo fueron abuso del poder y autoridad, injusticias y desigualdades sociales, movimiento por la libertad y la justicia, traumas históricos y conflictos. En resumen, los derechos humanos surgieron como respuesta a la necesidad de proteger la dignidad, la libertad y la igualdad de todas las personas frente a los abusos de poder, de injusticias sociales y los traumas históricos. 3.-Los derechos humanos están presentes en nuestra vida cotidiana de diversas formas, algunas de las cuales pueden pasar desapercibidas, pero son fundamentales para garantizar la dignidad y el bienestar de todas las personas. Los derechos humanos también nos influyen en nuestras interacciones sociales, nuestras oportunidades de desarrollo y nuestro bienestar digital.
1:Aporta en el conocimiento de los derechos humanos estos conocimientos son dados a niños, Adolecentes, Adultos y adultos mayores sin
distincion de raza, sexo, nacionalidad, origen, ético, lengua region o cualquier otra distinción, ya que los derechos humanos se sustentan en la paz, la Justicia, Igualdad, la equidad y la inclución 2:A nunca mas permitir mas atrosidades como
las susedidas en el conflicto, como los lideres decidieron complementar In Carta de las Naciones hunidas para los derechos de cualquier lugar Cualquier persona y en cualquier momento
3:Están presentes en trabajo, escuelas, incluso en los hogares y están presentes en equidad, igualdad, respeto y armonía
•la educación en derechos humanos fomenta la comprensión, el respeto y la empatía,creando ambientes escolares libres de violencia al promover la igualdad,la tolerancia y el diálogo,ayuda a los estudiantes , promoviendo una cultura de paz y convivencia
•los derechos humanos surgieron de la necesidad de proteger a las personas de abusos y violaciones por parte del poder estatal o de otros individuos ,se originaron en la respuesta a la necesidades sociales como la esclavitud, la opresión y la falta de desigualdad estableciendo principios universales de la libertad ,dignidad y justicia
•Los derechos humanos están presentes en nuestra vida cotidiana de diversas formas ,desde el derecho a un trabajo justo y la protección contra la violencia ,se reflejan en acciones como el acceso ala atención médica ,la participación en. Elecciones y el respeto ala ala necesidad, contribuyendo a una sociedad más justa y equitativa
1.¿Qué aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia?
2.¿A qué necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos?
3.¿De qué forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana?
1.La educación en derechos humanos fomenta la comprensión, el respeto y la tolerancia, creando un entorno escolar donde se valora la dignidad y la igualdad de todos. Promueve la resolución pacífica de conflictos, empoderando a los estudiantes para reconocer, prevenir y abordar la violencia. Facilita la creación de una cultura de paz y de convivencia armoniosa, fortaleciendo la cohesión social y contribuyendo a la formación integral de los individuos.
2.Los derechos humanos surgieron como respuesta a las injusticias, desigualdades y abusos perpetrados a lo largo de la historia. Las necesidades sociales de justicia, dignidad y libertad llevaron a la creación de un marco legal y ético que garantiza la protección de los derechos fundamentales de todas las personas, independientemente de su origen, género, raza o creencias.
3.Los derechos humanos están presentes en nuestra vida cotidiana de diversas formas, desde la libertad de expresión y la libertad de asociación hasta el derecho a la educación y la atención médica. Se reflejan en las leyes que nos protegen, en las normas de convivencia que respetamos y en las acciones que tomamos para defender la igualdad y la dignidad de todos. Desde el acceso a la justicia hasta la lucha contra la discriminación, los derechos humanos influyen en nuestras interacciones y en la forma en que nos relacionamos con los demás.
¿Que aporta la educación en derechos humanos para construir un ambiente escolar libre de violencia? Antes que nada tenemos que saber en si la basé principal del objetivo de los derechos humanos.El Gran objetivo de los derechos humanos es más que nada garantizar la dignidad humana y las condiciones para desarrollar integral de cada persona. Ahora esto ¿cómo lo aplicamos a la escuela? Nos ayuda a comprender y respetar a nuestros compañeros, tener comunicación y empatía para resolver conflictos de manera pacífica y convivir bien.
¿A qué necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos? La DuDlt fue adoptado por las naciones unidas (ONU) que estableció el 10 de diciembre de 1948 respuesta a los hechos ocurridos en la segunda guerra mundial.
¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana? Muy fácil con el simple hecho de ir al doctor, ir a la escuela, a expresarnos libremente, tener una casa,comida, nacionalidad y derecho de tener una historia en común.
1.- ¿Qué aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia?
ResponderEliminarAporta en la disminución de violencia que hay en todas las instituciones para poder evitar futuros conflictos de forma rápida, pacífica y en conjunto con las demás personas presentes en la institución, también sirve para tener una convivencia pacífica y plena entre nuestros compañeros y también en nuestros profesores fomentando el respeto procedente de esto; evitando en todo caso la violencia causada y provocada en las instituciones por las personas que les gusta fomentar la violencia solamente por diversión. También ayuda a encontrar una solución a los conflictos de manera pacífica para evitar la propagación de este mismo conflicto.
¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana?
ResponderEliminarEstán presentes desde el día en que nacemos incluso antes de el, los derechos humanos están presentes en todo lo que hacemos como persona, ya que, todos tenemos el mismo derecho a nacer, a tener educación, etcétera; los derechos impuestos por la ley es casi todo lo que hemos estado viviendo lo que vivimos hoy en día y las situaciones que vamos a vivir. En la convivencia también estamos ejerciendo nuestros derechos, tenemos estos derechos para ser una sociedad pacífica y unida así todos nosotros podemos solucionar los conflictos de manera unida sin importar la raza, sexo, religión y nacionalidad evitando generar violencia.
¿Qué aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia?
ResponderEliminarR= Pienso que el tener una educación con respecto a tus derechos y obligaciones es una herramienta muy útil que puedes aprovechar y usar a tu favor. Así, en caso de que se llegue a presentar una injusticia en contra de tus derechos, sepas cómo actuar para hacer válidos los mismos.
¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana?
ResponderEliminarR= Los derechos humanos están presentes en todo momento. En cómo vestimos, cómo hablamos, cómo nos relacionamos con otras personas, etc. Pues éstos nos permiten tener cierta libertad para desarrollarnos como seres humanos. Sin embargo también hay obligaciones y límites los cuales hay que respetar para que sea posible la formación de una sociedad.
¿A qué necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos?
ResponderEliminarR= En mi opinión, los derechos humanos surgen de la necesidad de eliminar la discriminación entre "razas" para que a todos se les pudiera dar un trato justo, igualitario e indiferente con respecto a la posición económica, social y política de una persona.
¿A qué necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos?
ResponderEliminarSurgen desde una necesidad social para evitar la violencia o alguna situación en que las personas o un grupo social se sienta desprotegida, sin distinción o privilegios
¿Que aporta la educacion en derechos humanos a la construccion de ambientes escolares libres de violencia?
ResponderEliminarR: Yo opino que la educacion para este tema nos sirve mucho para crear un buen razonamiento adentro del aula y ayudarnos a no tener muchos problemas entre nodotros o entre diferentes personas y haci mantener un lugar seguro para nosotros.
¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana?
ResponderEliminarSon elementos esenciales que nos ayudan a protegernos ante alguna situación de vulnerabilidad, pues fomentan un ambiente sano y libre
¿Que aporta la educacion en derechos humanos a la construccion de ambientes escolares libres de violencia?
ResponderEliminarenseñan a como actuar de manera libre, pero siendo responsable y sobre todo respetando las opiniones, ayudan a razonar e identificar las situaciones de riesgo y como podemos actuar en ellas
¿A qu nesecidades sociales e historicas dieron lugar a los derechos humanos?
ResponderEliminarR: Yo digo que fue la poca seguridad que muchas personas tuvieron, la desigualdad de trabajo, y de estudio, el salario, que solo por ser diferentes a los demas no les pagaban igual, la necesitan tambien de prosperar como personas, sociedades.
¿De que forma estan presentes los derechos humanos en nuestra vida diaria?
ResponderEliminarR: Estas se presentan en todas las formas en como tratamos a los demas, como nos tratan, nuestas actitudes, como vivimos entre nosotros como sociedad, tambien no ser discriminados solo por ser "ser diferentes a los demas"
¿Que aporta la educación en derechos humanos a la constitución de ambientes libres de violencia? Podría ayudar promoviendo respeto, igualdad, empatía, entre las personas que lo. Conforman, la comunidad educativa al nosotros integrar la educación en los derechos, se fomenta la conciencia sobre los derechos y responsabilidades
ResponderEliminar¿ A qué necesidades sociales e historicas dijeron lugar a los derechos humanos? El trato igualitario, ya que antes era común los tratos discriminatorios y más hacia la mujeres. También las necesidades de establecer principios generales.
ResponderEliminarSocialmente, los derechos humanos pidieron sugerirse como respuesta a las desigualdades sistemáticas , prácticas discriminatorias y la falta de protección
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida coortidiana?
ResponderEliminarSiempre están presentes, en la convivencia con los demás, respeto mutuo, toma de desiciones, atención médica, libertad de expresión, adquirir conocimientos y la igualdad de género
¿Qué aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia? Para dar un conocimiento sobre los derechos de los estudiantes Y docentes en la escuela así poder tener una convivencia mejorada una enseñanza para actuar de manera libre Y responsable la tolerancia Y respeto mutuo así sea en la escuela como en la sociedad en El Mundo real estos conocimientos para cuando surjan problemáticas Y aplicarlos para no tener problemas
ResponderEliminar¿Qué aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia?
ResponderEliminarPues en sí siento que hay veces que viene desde casa, y esos son factores que nos ayudan a saber sí o sí los derechos de los humanos, y si llevamos una buena educación podemos tener un ambiente constructivo más sano y con menos violencia.
¿A que necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos?
ResponderEliminarlas luchas por la igualdad racial, de género, justicia laboral y otros movimientos sociales también han contribuido al desarrollo y fortalecimiento de los derechos humanos. Los derechos humanos surgieron como una respuesta a las necesidades sociales y históricas de proteger la dignidad, la libertad y la igualdad de todas las personas frente a la opresión y la injusticia.
¿Por qué necesidades sociales históricas dieron lugar a los derechos humanos? Fueron gracias esas necesidades sobre aquellos que incumplían reglas ole haciendo daño a las personas ya que todos somos iguales ante la ley pero no se respetaba ni se respeta pero dichos derechos humanos han ido evolucionando dependiendo las circunstancias en la que se encuentra O nos encontramos Y gracias a las necesidades de cada persona, época Y momento histórico
ResponderEliminar¿A qué necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos? Siento que dieron un giro porque antes no se trataba a tiempo lo que era la discriminación hacia mujeres, y se minimizaban las necesidades sociales de los derechos humanos
ResponderEliminar¿De qué forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana?
ResponderEliminarSiento que en nuestra vida en lo personal sería en la escuela, transporte y casa, que sería lo que es la empatía, la paz, la dignidad y lo que se asocia con la universalidad, qué es poder tener una visión tanto personal como exterior para obtener el mismo trato y no tener discriminación o malos acuerdos
¿De qué forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana? Podemos ejercer nuestros derechos en cualquier momento si llega A surgir alguna problemática O circunstancia Y así si surge entre dos personas los mismos tienen los mismos derechos de forma igualitaria Y plena por ello es importante E indispensable que conozcas A fondo cuáles son tus derechos Y aplicarlos para convivir en una sociedad igualitaria y responsable
ResponderEliminar¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana?
ResponderEliminarYo siento que los derechos humanos están presentes en nuestra vida cotidiana de diversas maneras, ya que forman la base de las interacciones sociales, las leyes y las normas que rigen nuestras sociedades. Están presentes en la libertad de expresión, la toma de decisiones, atención médica.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¿Que aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia?
ResponderEliminar•Una forma de ayudar a generar un entorno de paz y tranquilidad en una comunidad de estudiantes, generar vínculos de armonía y tranquilidad, creando ambientes de tranquilidad y sana convivencia entre cada una de las personas
¿A qué necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos?
Hechos como la discriminación hacia las mujeres, las oportunidades laborales, que se les da mucho más prestigio a los hombres por poder hacer más cosas que la mujer, surgen para dar igualdad entre ambos géneros y generar un entorno de sana convivencia
¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana?
Libertad de religión, opinión, vivir en un entorno sano de forma igualitaria, fomentan un amplio desarrollo
¿A qué necesidades sociales E históricas dieron lugar a los derechos humanos?
ResponderEliminarYo creo que surgieron para a un mejor cambio, para dar una diferencia entre la igualdad y el respeto hacia cada uno como persona, y el valor que dispone cada persona tanto hombres como mujeres, pues bien la participación de las mujeres no era muy reconocida en aquel entonces y aunque las diferencias entre hombres y mujeres sean varias, con el tiempo frente a la ley todos son iguales y todos tienen ciertos derechos que son considerados hoy en día.
¿De qué forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana?
ResponderEliminarYo pienso que están presentes en ocasiones como: En la participación, en las desiciones que uno toma, en las diversas maneras de ver o pensar,
En el tiempo que estamos con nuestra familia o relaciónes amistosas.
¿Qué aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia?
ResponderEliminarPues yo creo que por parte de las escuelas se van construyendo o complementando las ideas que uno ya ha desarrollado, por lo que los derechos humanos son importantes y en la vida pueden o no afectar dependiendo la forma de pensar de cada uno y estos pensamientos se ven reflejados en el ambiente y en el transcurso de la vida
¿Que aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia?
ResponderEliminar¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana?
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¿A que necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos?
ResponderEliminarR=La necesidad de derechos humanos surgió de diversas situaciones sociales e históricas que mostraron cuán vital era respetar y asegurar el valor, la libertad y la justicia de todas las personas.
En el pasado, muchas prácticas injustas, como ser propietario de otras personas, controlar la tierra, tratar a las personas de manera diferente debido a su color de piel y obligar a las personas a trabajar por poco o prácticamente ningún salario, demostraron que necesitábamos un sistema de reglas y valores que respetaran la derechos básicos de las personas. Además, varios movimientos sociales como el feminismo, la lucha por los derechos civiles y los derechos de los pueblos indígenas desempeñaron un papel crucial en el aumento de la conciencia pública sobre la importancia que tienen los derechos humanos
¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana?
ResponderEliminarR=Los derechos humanos están en todas partes de nuestra vida cotidiana y afectan la forma en que nos hablamos unos con otros, lo que elegimos hacer y cómo nos relacionamos con las autoridades y el público. Por ejemplo, podemos decir lo que pensamos y unirnos a debates, ya sea cara a cara o en Internet, gracias a la libertad de expresión. Tener derecho a la educación significa que podemos tener oportunidades de aprender y crecer como individuos. Tener derecho a un trabajo decente y a condiciones laborales justas en el lugar de trabajo significa que estamos protegidos. Garantiza que recibamos un pago justo y trabajemos en un entorno seguro.
Además, los derechos humanos están presentes en cosas normales como tener buena salud, un lugar para vivir y suficiente comida. Incluso en nuestras conversaciones cotidianas, es muy importante tratarnos unos a otros con respeto y asegurarnos de que todos sean tratados por igual.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar¿En que aporta la educación de derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia?
ResponderEliminarAyuda a tener una buena convivencia entre los alumnos, a que haya resperto, solidaridad, empatia e incluso igualdad entre cada uno de los estudiantes de cada una de las instituciones.
También es importante porque así se puede enseñar a los estudiantes a actuar de manera responsable asiendo conciencia en cada uno de sus actos, así podremos evitar alomejor no todos pero si la mayoría de violencias que pueden presentarse en una institución y mejorar la comunicación que hay entre los estudiantes y los profesores teniendo muchas mejoras como plantel educativo.
¿A que necesidades sociales e históricas dieron lugar los derechos humanos?
ResponderEliminarR= La noción de los derechos humanos es bastante antigua. Los orígenes de estos los podemos encontrar en diferentes referentes, Considero que para que haya un derecho humano se tuvo que hacer una necesidad para poder ocuparla.
Los derechos se encargan de organizar, defender y proteger las adversidades y necesidades de la población, aquí en México tenemos una constitución la cual consta de 136 artículos y 19 transitorios los cuales están distribuidos en nueve títulos creado o renovado en 1917 para fortalecer nuestro sistema político y garantizar los derechos sociales de las personas a incluirlas por primera vez al mundo
¿De qué forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana?
ResponderEliminarR=En general están presentes en todo momento en el cómo vestimos, cómo hablamos y el cómo nos relacionamos con otras personas etc. Esto nos permite tener ciertas libertades para desarrollarnos como seres humanos, los derechos impuestos por la ley es casi todo lo que hemos vivido hoy en día como también estamos ejerciendo nuestros derechos así podemos solucionar conflictos de manera unida sin importar la raza, el sexo, la religión o la nacionalidad, tenemos un valor que debe ser tratado con respeto y en igualdad de condiciones
¿Qué aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia?
ResponderEliminarEnseñar a los estudiantes sobre los derechos humanos les ayuda a comprender y respetar sus propios derechos y los de los demás. Esto contribuye a crear un entorno escolar más inclusivo y equitativo.
Al entender los derechos humanos, los estudiantes son menos propensos a participar en comportamientos de acoso, discriminación o violencia hacia sus compañeros.
¿A qué necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos?
ResponderEliminarA lo largo de la historia, han existido situaciones de abuso de poder por parte de gobiernos, líderes y otras autoridades que han llevado a violaciones de los derechos fundamentales de las personas.
Las injusticias y desigualdades, como la esclavitud, la discriminación racial, el colonialismo y la opresión, llevaron a la necesidad de establecer normas universales para proteger a todas las personas
ResponderEliminar¿De qué forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana?
Podemos expresar nuestras opiniones e ideas libremente sin temor a represalias, ya sea en público, en línea o en privado.
Todos tenemos derecho a la educación, lo que nos permite acceder a oportunidades y conocimientos para desarrollarnos personal y profesionalmente, también podemos verlo en los derechos de los niños, en su libertad para ser ellos mismos y expresarse
¿De que forma están presentes los derechos humanos en la vida cotidiana?
ResponderEliminar¿A que necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos? La concientización de la urgente necesidad de satisfacción de nuevas necesidades humanas básicas, asi como cumplir la letra en aquellos aspectos y factores, para que las personas pudieran sentirse desprotegidos en su comunidad, asi como, población, nación, país grupo, entre otros.
ResponderEliminar¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana? Regula el comportamiento de los integrantes de una sociedad, también designa como legal en una sociedad, país o estado, que puede ser ilegal en otra sociedad, cada grupo o individuo puede regir su comportamiento por otro tipo de reglas, por ejemplo las de orden moral o religioso, las únicas acciones que son penadas por la ley son aquellas que están explícitamente prohibidas por las normas jurídicas, al nacer, al comprar en cualquier comercio, al inscribir a los hijos a la escuela, al utilizar un servicio telefónico, al caminar en la via publica, al sufrir un robo, procesos de juicios, entre otros.
ResponderEliminar¿Qué aporta la educación en derechos humanos ala construcción de ambientes escolares libres de violencia?
ResponderEliminarEnseña a actuar de manera libre y responsable a convivir con tolerancia y empatiaa y con respeto mutuo ya que dieron a conocer el bullying y ponerlo en práctica para tratarlo y que ya no exista este diálogo de bullying si no de respeto u fomentar más la empatia y el diálogo
¿A que necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos?
ResponderEliminarPodría ser ala discreción que todas las mujeres sufren alguna vez en su vida o todos los días de su vida,ya que en la antigüedad se considera algo bueno pero era una injusticia que dieron a conocer lo permitido y lo no permitido y tenemos que conocer todas las oportunidades que tenemos en la actualidad para mejor vida
¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana?
ResponderEliminarBásicamente en todo ya que son los que ponen una restricción conductas no pasivas en cada uno de los individuos que pertenecen ala ciudad sin ningún tipo de violencia ya que violencia lleva a violencia y tenemos como derecho pertenecer a una sociedad para o cultura para todos al respeto que existe diariamente entre algunos individuos que están en la comunidad
La educación nos sirve mucho para crear un buen razonamiento adentro de un aula de clases y puede ayudarnos a no tener muchos problemas con nuestros compañeros de clases .tambien nos enseña a ser personas que conocen sus derechos humanos y poder ejercelos en caso de mostrar alguna agresión dentro de la institución por algun compañero o compañera.Gracias a dichos derechos podemos generar una mejor convivencia entre todos y todas sin faltarnos al respeto.
ResponderEliminar¿Que aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia?
ResponderEliminarLa educación en derechos humanos contribuye a la creación de ambientes escolares libres de violencia al promover el respeto, la tolerancia y la igualdad entre los estudiantes. Fomenta la conciencia sobre los derechos de cada individuo, lo que ayuda a prevenir situaciones de discriminación, acoso, abuso entre otras. Además promueve la resolución de conflictos pacifica y fortalece la empatía y la solidaridad entre los miembros de la comunidad educativa.
¿A qué necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos?
ResponderEliminarLos derechos humanos surgieron como respuesta a abusos de poder y autoridad a si como la opresión ya que está a lo largo de la historia han habido abusos por pare de gobernantes, líderes y grupos dominantes; injusticia y desigualdades, buscan garantizar la igualdad de todos los individuos ante la ley y proporcionar protección contra la discriminación y la exploración; conflictos y violencia, los conflictos armados, las guerras y la violencia han sido constantes , los derechos humanos surgieron como una herramienta para promover la paz, la protección de los civiles; avances en el pensamiento moral y político, aunque surgieron como un reconocimiento a ala dignidad y con el fin de proteger sus libertades.
¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana?
ResponderEliminarLos derechos humanos están presentes en nuestra vida cotidiana de diversas formas como en los derechos civiles; ya que tenemos derecho a ala libertad de expresión, la reunión pacifica y de asociación, lo que nos permite expresar nuestras opiniones, participar en la vida pública y formar comunidades; derechos públicos estos existen ya que tenemos derecho en participar en procesos políticos a traves del voto; derechos sociales , tenemos derecho a la educación, la salud, la vivienda y el trabajo digno ya que nos permite una vida digna; derechos económicos, tenemos derecho a trabajar en condiciones justas y equitativas.
de que forma estan presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana
ResponderEliminarLos derechos humanos están presentes en nuestra vida cotidiana de diversas maneras, influyendo en nuestras interacciones sociales, nuestras decisiones personales y las políticas públicas. Algunas de las formas en que los derechos humanos se manifiestan en nuestra vida cotidiana incluyen
Los derechos humanos surgieron como respuesta a una serie de necesidades sociales e históricas que reflejan las injusticias y los abusos que han ocurrido a lo largo de la historia. Algunas de estas necesidades A lo largo de la historia, han existido regímenes políticos opresivos que han abusado de sus ciudadanos, negándoles derechos básicos y sometiéndolos a abusos de poder. Los derechos humanos surgieron como una forma de proteger a las personas contra estos abusos y garantizar que todos tengan libertad y dignidad
ResponderEliminarque aporta la educaciòn en derechos humanos a la construcion de ambientes escolares libres de violencia
ResponderEliminarLa educación en derechos humanos desempeña un papel fundamental en la construcción de ambientes escolares libres de violencia por varias razonesLa educación en derechos humanos ayuda a los estudiantes a desarrollar una comprensión profunda de los derechos inherentes a todas las personas, incluyendo el derecho a vivir en un entorno seguro y libre de violencia. Esto les permite reconocer y respetar los derechos de los demás, así como defender sus propios derechos
En la vida se tiene que mantener los derechos porque todos los humanos contamos con derechos humanos
ResponderEliminar¿Que aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia?
ResponderEliminarLa educación en derechos humanos contribuye significativamente a la creación de ambientes escolares libres de violencia al fomentar el respeto, la tolerancia y la empatía entre los estudiantes y el personal educativo. Proporciona herramientas para reconocer, abordar y prevenir situaciones de discriminación, acoso y violencia, promoviendo la convivencia pacífica y el diálogo constructivo como medios para resolver conflictos. Además, fortalece la conciencia sobre la importancia de los derechos humanos y la responsabilidad de protegerlos, lo que puede llevar a una cultura escolar más inclusiva y respetuosa.
¿A que necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos.?
ResponderEliminarLos derechos humanos surgieron como respuesta a diversas necesidades sociales e históricas a lo largo del tiempo. Entre estas necesidades se incluyen:
1. Abusos y violaciones de derechos por parte de autoridades y gobiernos opresivos.
2. Desigualdad social, discriminación y marginación de grupos específicos (por ejemplo, mujeres, minorías étnicas, personas con discapacidad).
3. Explotación laboral y condiciones inhumanas de trabajo.
4. Conflictos armados y guerras que causaron sufrimiento masivo a la población civil.
5. Movimientos sociales y luchas por la libertad, la justicia y la igualdad.
Estas necesidades históricas y sociales llevaron a la creación y el reconocimiento progresivo de los derechos humanos como un marco ético y legal para proteger la dignidad y la libertad de todas las personas.
¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana?
ResponderEliminarDerechos civiles y políticos, derechos socioeconomicos, derechos culturales, derechos laborales.
¿Qué aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia?
ResponderEliminarEn mi opinión creo que aporta muchas cosas positivas y deberían de generar más empatía por las personas que han sufrido violencia es algo muy claro, se debería mostrar en la educación que la violencia es algo muy grave y debe ser atendido rápido, más escuelas que cuentan con medidas para atender estos casos de violencia deben ser más atendidos
¿A qué necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos
ResponderEliminarPrincipalmente desde que se dieron cuenta que la violencia debe ser tratada y detenida pienso que debieron y deberían generar más denuncias sobre algún tipo de agresión
¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana?
ResponderEliminarDe mucha importancia deben ser por qué así se puede generar algún tipo de solución a los problemas cosas que aún no se desarrolla
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQué aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia?
ResponderEliminarR= Nos enseña a ser personas que conocen sus derechos y los de los demás por ello comprendemos que somos iguales y debemos ser tolerantes con todos y respetar nos los unos a otros para así buscar la paz al igual la educación nos hace ser más responsables con nuestras acciones y como afectan estas a las demás personas el saber qué una acción puede ocasionar un grave problema ocasiona que podamos pensar en las consecuencias y asi evitar la violencia por que siempre hay una solución a un problema de manera pacífica el evitar la violencia crea ambientes de paz y dónde los unos a otros se apoyan en busca de objetivos y metas.¿A qué necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos? En cuanto a las necesidades sociales los derechos humanos nacen debido a la necesidad de ser algo ser alguien nosotros al vivir en sociedad tenemos derecho a opinar de esta a poder cambiarla y a tomar las decisiones que nos parecen correctas para que la sociedad siga y siga el derecho de ser alguien nos da el valor como personas. En cuanto históricamente la sociedad no siempre fué una democracia existieron reyes, imperios y demás sociedades pero cada una con una organización diferente y en dónde su mayoría los roles sociales no eran iguales no era lo mismo un rey que un plebeyo no había igualdad de derechos por no decir no que no había el valor que tenemos cómo personas era muy diferente la necesidad de qué todos seamos iguales es pará qué nuestra sociedad funcione dónde no halla desequilibrio de poder y así exista una democracia.¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana?
Están presentes en todo me permiten ser libre en la sociedad tener pensamiento propio poder expresarme de la manera que quiera me permite saber mi valor como persona y que mi opinión influye en la sociedad. Me permite saber que a dónde valla no voy a ser discriminado voy a ser tratado como una persona igual a todas las demás y qué sin importar mi raza, religión, nacionalidad todos somo seres humanos y tenemos un valor que debe ser tratado con respeto y en igualdad de condiciones. Y el saber que soy igual a todos me da la seguridad que todo lo que me proponga se puede no es imposible me permite superarme y así ser mejor persona día con día.
1.Principalmente los derechos humanos en cuestion de educacion son presentados por que se establecen los valores como empatia, solidaridad, inclusion, respeto, entre otros, aunque ademas de los derechos que estan previamente establecidos tambien se nos estipulan obligaciones y sanciones para no irrumpir con la paz y tener un ambiente sano y libre de violencia en las instituciones y asi tener una educacion de buena calidad.
ResponderEliminar2.Generalmente las principales necesidades que se satisfacen y que en mayoria de las veces son las sociales son que tenemos derecho a tener una vida digna, con tener los servicios para asi cumplir nuestros derechos y muchos de ellos no los brinda el gobierno. Tras el fin de la segunda guerra mundial surgio la DECLARACION UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS, en 1948 con el fin de contribuir con el logro de la paz y la cooperacion internacional. Aunque surgieron otros como la CONSTITUCION POLITICA, entre otros.
3.Cotidianamente estamos en presencia de los derechos humanos por que acudimos a instituciones que hacen cumplir nuestros mismos derechos como, educacion, salud, entretenimiento, vivienda, vestimenta, calzado; y cuando hay presencia de cosas legales recurrimos a nuestros derechos para ver si se viola algunoo de ellos, y asi poder defenderse como es correcto.
Yo creo que surgieron para a un mejor cambio, para dar una diferencia entre la igualdad y el respeto hacia cada uno como persona, y el valor que dispone cada persona tanto hombres como mujeres, pues bien la participación de las mujeres no era muy reconocida en aquel entonces.
Eliminar¿Que aporta la educación en derechos humanos a la construccion de ambientes escolares libres de violencia?
ResponderEliminarEnseña a actuar de manera libre y responsable, a convivir con tolerancia y deseablemente, con respeto mutuo.
Principalmente sería los valores que das a mostrar y convivir sin violencia
Encontrarás materiales para crear espacios seguros llenos de confianza y solidaridad. Posiblemente de mantener un orden y relaciones firmes y sólidas en base a la convivencia sana.
¿A que necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos?
En el caso de los derechos sociales, estos surgen ante la necesidad de cumplir la ley aquellos aspectos en los que las personas puedan sentirse desprotegidas o en los casos en que carezcan de reconocimiento dentro de su comunidad, población, nacion, pais y grupos sociales o sociedad.
¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana?
Son elementos esenciales de la vida de cualquier persona, pues fomenta su amplio desarrollo, y brindándonos así unas garantias ante la justicia la libertad de religión de convivir en ambientes sanos de otra forma igualitaria.
El simple echo de estar vivos implica nuestro ejercicio de ese derecho fundamental.
Me parece interesante la forma en que expresas tu opinión y que resaltas los valores que son primordiales para convivir, aunque también dices que son los esenciales en la vida de cualquiera y eso es cierto.
Eliminar¿Que aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia?
ResponderEliminar¿A qué necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos?
¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana?
1.-La educación en derechos humanos contribuye significativamente a la creación de ambientes escolares libres de violencia y promover valores como el respeto, la tolerancia y la inclusión. Al educar a los estudiantes sobre sus derechos y responsabilidades, se fomenta el desarrollo de habilidades para resolver conflictos de manera pacífica y se promueve la empatía hacia los demás, lo que reduce la incidencia y los comportamientos violentos y discriminación en las escuelas. La educación en derechos humanos desempeña un papel fundamental en la construcción de ambientes escolares libres de violencia, proporcionar un marco ético y moral sólido que guía las interacciones y relaciones dentro de la comunidad escolar.
2.-Los derechos humanos surgieron en respuesta a una serie de necesidades sociales e históricos que surgieron a lo largo del tiempo, como lo fueron abuso del poder y autoridad, injusticias y desigualdades sociales, movimiento por la libertad y la justicia, traumas históricos y conflictos. En resumen, los derechos humanos surgieron como respuesta a la necesidad de proteger la dignidad, la libertad y la igualdad de todas las personas frente a los abusos de poder, de injusticias sociales y los traumas históricos.
3.-Los derechos humanos están presentes en nuestra vida cotidiana de diversas formas, algunas de las cuales pueden pasar desapercibidas, pero son fundamentales para garantizar la dignidad y el bienestar de todas las personas. Los derechos humanos también nos influyen en nuestras interacciones sociales, nuestras oportunidades de desarrollo y nuestro bienestar digital.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar1:Aporta en el conocimiento de los derechos humanos estos conocimientos son dados a niños, Adolecentes, Adultos y adultos mayores sin
ResponderEliminardistincion de raza, sexo, nacionalidad, origen, ético, lengua region o cualquier otra distinción, ya que los derechos humanos se sustentan en la paz, la Justicia, Igualdad, la equidad y la inclución
2:A nunca mas permitir mas atrosidades como
las susedidas en el conflicto, como los lideres decidieron complementar In Carta de las Naciones hunidas para los derechos de cualquier lugar Cualquier persona y en cualquier momento
3:Están presentes en trabajo, escuelas, incluso en los hogares y están presentes en equidad, igualdad, respeto y armonía
•la educación en derechos humanos fomenta la comprensión, el respeto y la empatía,creando ambientes escolares libres de violencia al promover la igualdad,la tolerancia y el diálogo,ayuda a los estudiantes , promoviendo una cultura de paz y convivencia
ResponderEliminar•los derechos humanos surgieron de la necesidad de proteger a las personas de abusos y violaciones por parte del poder estatal o de otros individuos ,se originaron en la respuesta a la necesidades sociales como la esclavitud, la opresión y la falta de desigualdad estableciendo principios universales de la libertad ,dignidad y justicia
ResponderEliminar•Los derechos humanos están presentes en nuestra vida cotidiana de diversas formas ,desde el derecho a un trabajo justo y la protección contra la violencia ,se reflejan en acciones como el acceso ala atención médica ,la participación en. Elecciones y el respeto ala ala necesidad, contribuyendo a una sociedad más justa y equitativa
ResponderEliminar1.¿Qué aporta la educación en derechos humanos a la construcción de ambientes escolares libres de violencia?
ResponderEliminar2.¿A qué necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos?
3.¿De qué forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana?
1.La educación en derechos humanos fomenta la comprensión, el respeto y la tolerancia, creando un entorno escolar donde se valora la dignidad y la igualdad de todos. Promueve la resolución pacífica de conflictos, empoderando a los estudiantes para reconocer, prevenir y abordar la violencia. Facilita la creación de una cultura de paz y de convivencia armoniosa, fortaleciendo la cohesión social y contribuyendo a la formación integral de los individuos.
2.Los derechos humanos surgieron como respuesta a las injusticias, desigualdades y abusos perpetrados a lo largo de la historia. Las necesidades sociales de justicia, dignidad y libertad llevaron a la creación de un marco legal y ético que garantiza la protección de los derechos fundamentales de todas las personas, independientemente de su origen, género, raza o creencias.
3.Los derechos humanos están presentes en nuestra vida cotidiana de diversas formas, desde la libertad de expresión y la libertad de asociación hasta el derecho a la educación y la atención médica. Se reflejan en las leyes que nos protegen, en las normas de convivencia que respetamos y en las acciones que tomamos para defender la igualdad y la dignidad de todos. Desde el acceso a la justicia hasta la lucha contra la discriminación, los derechos humanos influyen en nuestras interacciones y en la forma en que nos relacionamos con los demás.
¿Que aporta la educación en derechos humanos para construir un ambiente escolar libre de violencia?
ResponderEliminarAntes que nada tenemos que saber en si la basé principal del objetivo de los derechos humanos.El Gran objetivo de los derechos humanos es más que nada garantizar la dignidad humana y las condiciones para desarrollar integral de cada persona.
Ahora esto ¿cómo lo aplicamos a la escuela?
Nos ayuda a comprender y respetar a nuestros compañeros, tener comunicación y empatía para resolver conflictos de manera pacífica y convivir bien.
¿A qué necesidades sociales e históricas dieron lugar a los derechos humanos?
La DuDlt fue adoptado por las naciones unidas (ONU) que estableció el 10 de diciembre de 1948 respuesta a los hechos ocurridos en la segunda guerra mundial.
¿De que forma están presentes los derechos humanos en nuestra vida cotidiana?
Muy fácil con el simple hecho de ir al doctor, ir a la escuela, a expresarnos libremente, tener una casa,comida, nacionalidad y derecho de tener una historia en común.